Brexit: guía para entender qué es y cómo afecta a España

El anuncio del Brexit es uno de los eventos que más ha trastocado la política mundial. Ocurrió el 23 de junio de 2016 y, pese a que ya casi se cumplen tres años, sus consecuencias se comienzan a sentir.

Al ser un miembro de la Unión Europea, lo que ocurra en ella y a sus alrededores afecta a España. Son muchos los cambios que se implementarán, pero que la mayoría de las personas no comprende aún. De hecho, el Brexit es más de lo que se ve en las noticias.

Hoy explicaremos de qué se trata y cómo afectaría a nuestro país.

¿Qué es el Brexit?

El Brexit es el nombre con el que se ha dado a conocer el proceso la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Después de su llegada a la organización, el 1 de enero de 1973, decidieron que era momento de irse.

¿Qué significa «Brexit»?

El término «Brexit» proviene de la unión de los prefijos de la palabra Bretain, o Gran Bretaña, y Exit, es decir, salida. Con ello se hace referencia a la intención del proceso.

¿Cuándo inició el Brexit?

Cuando David Cameron, exprimer ministro de Reino Unido, asumió su reelección en 2015, una de sus promesas fue permitir el referéndum de salida de la Unión Europea. Mucho se ha especulado sobre esto, debido a que se señala que si bien existía un malestar en la población, fue el Partido Conservador, al cual pertenecía Cameron, quien lo presionó.

De hecho, la promesa del Brexit fue incluso una herramienta para ganar las elecciones a Nigel Farage, miembro del partido Ukip. Nuevamente en su cargo, Cameron tuvo que cumplir lo que había prometido.

¿Cómo se logró la aprobación de los británicos?

Para iniciar el proceso del Brexit, Cameron llamó a un referéndum consultivo en el cual la población de Reino Unido debía votar si estaba o no a favor de la salida de la Unión Europea.

El proceso fue seguido por todos los países europeos, debido a que sentaba un precedente. La consulta se llevó a cabo el 23 de junio de 2016. Al revisar los resultados, estos fueron muy parejos, pero la victoria fue para los separatistas.

Con 51,9 % se apoyó la salida, superando el 48,1 % restante. Esta división se notó en la forma en la que los países que conforman Reino Unido reaccionaron: los ingleses y galeses se mostraron a favor del Brexit, mientras que Irlanda del Norte y Escocia, no.

¿Cuándo se cumplirá la salida oficial?

Tras aceptar los resultados, se inició el proceso separatista. El plazo para finalizarlo fue hasta el 29 de marzo de este año. Sin embargo, la actual primera ministra, Theresa May, logró unos acuerdos con la UE para un periodo de transición que finalizará en diciembre de 2020.

Esto se hace para dar solución al problema de las frontera entre Irlanda del Norte e Irlanda. Dicho periodo incluso podría extenderse hasta diciembre de 2022. De cualquier manera, aún Reino Unido sigue bajo las legislaciones y disfruta de los beneficios de la UE.

¿Cómo afectará a España el Brexit?

Una vez se solucionen los problemas que impiden la salida, se necesitará reponer el ingreso que aportaba Reino Unido para la UE. Todos los países deberán aumentar sus aportes para el presupuesto de la organización.

Otro de los efectos está en la relación de España con Reino Unido. Actualmente existen cerca 700 empresas británicas en España, y 300 de origen ibérico en el país separatista. Será necesario crear nuevas formas de pago, adquirir otros aranceles comerciales, establecer legislaciones aduaneras, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: